Conocer sobre "Instituto Ecuatoriano de Normalizacion" INEN 2266
INEN 2266
La norma INEN 2266 es una norma técnica que se encarga se encarga a los requisitos de transporte, almacenamiento y manejo de materiales peligrosos esta nos ayuda para la toma de decisiones dentro del lugar en el que se manejen los diferentes materiales que resultan peligrosos y perjudiciales para la salud de nuestros trabajadores desarrollando esta norma para seguir la normativa vigente en el transporte y almacenamiento de materiales tomando en cuenta la clasificación y etiquetado de productos químicos
Para la aplicación de esta normativa se debe tener en cuenta en la clasificación de las diferentes sustancias químicas en las cuales se encuentran inmersos los (gases, explosivos, gases, líquidos inflamables, solidos inflamables, sustancias comburentes y peróxidos orgánicos, sustancias toxicas y sustancias infecciosas, material radioactivo, sustancias corrosivas, sustancias y objetos peligrosos varios ), el cual nos dan una pauta de como poder trabajar con este tipo de sustancias que pueden ser baja, media y alta peligrosidad o de alta combustión, para ello debemos tener en cuenta la temperatura del medio en el que se encuentren.
Clase 1. Explosivos.- Clase 1.1 a aquellas sustancias u objetos que detonen en masa como pueden ser la dinamita, nitroglicerina, pólvora negra. Clase 1.2 a las sustancias y objetos que no detonen en masa pero que puedan presentar un riesgo de proyección como pueden ser peróxido con decantes metálicas, acido pírico. Clase 1.3 sustancias u objetos que puedan producir un incendio con ondas expansivas o proyección sin que exista una explosión en masa así como puede ser los cartuchos para la perforación de un pozo de petróleo. Clase 1.4 aquellas sustancias que puedan presentar un riesgo al momento de su transportación y estos puedan ser activados por ignición estos pueden ser los detonadores eléctricos para voladuras. Clase 1.5 aquellas que se muestran un riesgo de explosión en masa pero que estas sustancian denoten que sean inestables al momento de su transportación. Clase 1.6 son aquellos que son insensibles es decir que al momento de su transportación no sean un riesgo o puedan reaccionar de una manera brusca estos son los que muestren una reducida probabilidad de detonación.
Clase 2. Gases.- Clase 2.1 son aquellos que al estar expuestos a una temperatura de 20°C y a una presión de 101,3 kPa pueden reaccionar y provocar una combustión “explosión” como puede ser el gas licuado de petróleo. Clase 2.2 son aquellos gases que son asfixiantes, comburentes, a estos gases no se los puede ubicar en otra división ya que estos son únicos los gases que muestran estas características son el dióxido de carbono, nitrógeno, helio, argón. Clase 2.3 denominados gases tóxicos son los que al ser inhalados por el ser humano empiezan a afectar a los órganos internos provocando enfermedades o incluso la muerte estos gases tóxicos son el cloro, sulfuro de hidrogeno, monóxido de carbono, amoniaco. Clase 3. Líquidos inflamables.- Clase 3.1 son sustancias químicas que contienen mezclas solidas en solución como es el barniz, pinturas y lacas, estas desprenden, emiten gases que son inflamables al producirse la chispa deben estar a una temperatura que no sea superior a los 60°C un ejemplo de estas sustancias es el tolueno y la gasolina.
Clase 4.Solidos inflamables, sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea y sustancias en contacto con el agua desprenden gases inflamables.- Clase 4.1 sustancias que al ser transportadas reaccionan o se activan con gran facilidad. Clase 4.2 aquellas que pueden calentarse encontrándose en ambiente natural estos reaccionan con el aire como el fosforo blanco y la nitrocelulosa. Clase 4.3 son aquellas que al estar en contacto con el agua desprenden gases que son inflamables y estos producen grandes explosiones las sustancias que no se pueden mezclar con agua son el carburo de calcio y el sodio metálico. Clase 5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.- Clase 5.1 aquellas que no son combustibles contribuyen con la combustión de otras materias al liberar oxígeno. Clase 5.1 aquellas sustancias que contiene una estructura bivalente y al descomponerse emiten gases que son inflamables y experimentar una descomposición explosiva al tener una energía exotérmica.
Clase 6. Sustancias toxicas e infecciosas.- Clase 6.1 son las que provocan efectos y lesiones graves en el cuerpo humano como pueden ser el benceno y el cianuro. Clase 6.2 aquellas sustancias que contienen agentes patógenos como los hongos virus bacterias, etc. es decir que contengan microorganismos que son infecciosos como los residuos de fluidos humanos, desechos hospitalarios. Clase 7. Material radioactivo.- Clase 7.1 aquella que emite Radioactividad esta es perjudicial en el cuerpo humano ya que este altera la estructura del ADN estas pueden ser los compuestos yodados y el cobalto. Clase 8. Sustancias corrosivas.- Clase 8.1 Son aquellos que afectan a la dermis a los tejidos del cuerpo como los ácidos, Halógenos. Clase 9. Sustancias y objetos peligrosos varios.- Clase 9.1 se consideran así ya que al ser transportados y almacenados en una cantidad específica no pueden ser incluidos en las clases anteriores pero en esta se incluye las sustancias que son ambientalmente tóxicos.
Conclusión.
Al tener esta normativa para el manejo de los distintos materiales peligrosos nos sirve para conocer los diferentes tipos de riesgos que existen al combinarlos con otras sustancias que no son compatibles ya que al reaccionar con otras sustancias estas pueden llegar a explotar o a emitir gases que no son nada buenos para nuestra salud, al igual que la transportación de estos debe ser la adecuada ya que al no ubicarla de la manera correcta puede haber fuga de sustancias químicas o peor estas pueden mezclarse con otras o ser activadas provocando accidentes muy graves es por ello que nos dan las pautas para que podamos almacenar, diferenciar y transportar los materiales sin que estos puedan causar un riesgo. Es muy importante tener en orden y etiquetado todas las sustancias, es por ello que se debe cumplir con los lineamientos dispuestos por el ministerio del ambiente para evitar accidentes.
Comentarios
Publicar un comentario